1.- ¿Sabrías
decir cuál fue el primer sistema operativo utilizado en los ordenadores
personales? ¿Y cuál fue el primer sistema operativo con interfaz de usuario
gráfica?
Fortran Monitor
System (FMS) e IBSYS.
2.- Busca información y explica
el significado del término "kernel".
El núcleo (también conocido en
español con el anglicismo kernel,
de la raíz germánica Kern) es la parte fundamental de un sistema operativo. Es
el software responsable de facilitar a los distintos programas acceso seguro al
hardware de la computadora o en forma más básica, es el encargado de gestionar
recursos, a través de servicios de llamada al sistema.
3.- Además de GNU/Linux y
Windows, ¿conoces algún otro sistema operativo para ordenadores personales? ¿Qué
empresa lo desarrolla? ¿Es abierto o cerrado? ¿Gratuito o de pago?
UNIX: El sistema operativo UNIX fue
creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de
las bases para la supercarretera de la información. Unix es un SO multiusuario y
multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras,
Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo.
Esto quiere decir que muchos usuarios puede estar
usando una misma computadora por medio de terminales o usar muchas de ellas.
4.- Averigua los requisitos
mínimos de memoria RAM y capacidad de disco duro para poder instalar Windows,
Vista en un ordenador. Haz lo mismo para Windows XP.
Los requisitos mínimos para Windows
Vista son:
-
512 MB de memoria
-
1GB de memoria RAM
Los requisitos mínimos para Windows
XP son:
-
64 MB de memoria (se recomiendan
128 MB)
-
Espacio mínimo libre en disco de
15 GB
5.- Investiga: Requisitos mínimos
de memoria RAM y capacidad de disco duro necesarios para instalar una
distribución GNU/Linux.
256 MB de memoria RAM
y 500 MB de espacio en disco duro (como mínimo)
6.- Haz una tabla comparativa con
los datos de los ejercicios anteriores, y comenta las conclusiones a las que has
llegado.
Windows XP |
Windows Vista |
GNU/Linux |
64 MB RAM |
1GB RAM |
256 MB RAM |
512 MB disco duro |
15 GB disco duro |
500 MB disco duro |
Llego a
la conclusión de que Windows Vista requiere más capacidad que cualquier otro
sistema operativo.
7.- Investiga sobre los
diferentes escritorios presentes en las distribuciones de GNU/Linux.
Los entornos de escritorio de
GNU/Linux an avanzado
tanto en estos últimos años, que han pasado a ser entornos completamente
modificables y personalizables a gusto del usuario: temas de ventana, iconos,
aplicaciones, fondos de pantalla, efectos de escritorio 3D, etc,
que permiten modificar hasta el más mínimo detalle.
8.- Averigua el nombre y las
características de la distribución GNU/Linux de tu comunidad autónoma.
Max
v.4.0
Es un
sistema operativo con versiones de escritorio. Para servidores, servidores de
clientes ligeros, versiones de profesor y alumno para aulas de informática, y versiones
nano, versión reducida para dispositivos USB y CD, y con aplicaciones de
código abierto.
9.- Ejecuta el procesador de
textos instalado en tu pc;
revisa las opciones que no están disponibles.
Cortar,
copiar, pegar como hipervínculo, vínculos, objeto, insertar componente Web,
dirección del texto, Combinar celdas, dividir celdas, dividir tabla, repetición
de filas de título, comparar en paralelo con…
10.- Despliega el menú secundario
o menú contextual del area de
trabajo. ¿Qué opciones muestra?
Deshacer escritura, repetir escritura, portapapeles de Office, pegar, pegado
especial, borrar, seleccionar todo, buscar, reemplazar, ir a.
11.- En un grupo de botones de
opción, ¿Cuántas se pueden activar simultáneamente?¿Cuántas
se podrían activar en un grupo de casillas de verificación?
En un
grupo de botones de opción solo puede activarse una mientras que en un grupo de
casillas de verificación pueden activarse todas cuantas haya.
12.- ¿Para qué sirven las fichas
de un cuadro de diálogo?
Para
que haya comunicación entre el programa y el usuario.
13.- Identifica los diferentes
iconos de la figura 8, e indica a qué unidades de almacenamiento corresponden.
A la
disquetera de 3 ½, al lector de DVD o CD, al lector multitarjetas,
al disco duro, y a un pendrive.
14.- Averigua el significado de
los términos IDE y SATA.
IDE: sistema
de hardware informático usado principalmente en discos duros y unidades ópticas
SATA: es
el nuevo estándar de conexión de discos duros. Dicho tipo de conexión consiste
en unas fajas planas (de 40 u 80 hilos, dependiendo de las especificaciones de
ATA) a las cuales se pueden conectar hasta dos discos duros (o unidades
ópticas).
15.- ¿Qué tipo de disco duro
tiene el ordenador en que estás trabajando, IDE o SATA?
IDE
16.- Analiza las particiones del
disco de tu ordenador y el sistema de archivos de cada una de ellas.
El
disco duro de mi ordenador (De mi casa) no tiene particiones, y el sistema de
archivos es NTFS.
17.- Localiza algún programa que
permita leer desde Windows el sistema de archivos EXT3 de GNU/Linux.
Explore2FS
18.- Haz lo mismo que en el
ejercicio anterior para localizar programas que permitan escribir, desde
GNU/Linux, En particiones de tipo NTFS.
Captive
NTFS
19.- Di cual es la extensión de
los archivos en los que se almacenan las páginas web de internet. Cita el nombre
de dos programas que lean dichas páginas web.
HTML
Internet
Explorer, Earth navigator
20.- Investiga cuál es el formato
estándar para los documentos de texto y qué extensión tienen esos archivos.
Formato
estándar: DOC.
21.- Analiza las características
del perfil de usuario con el que estás trabajando en el ordenador.
Administrador: Usuario con permisos para configurar el ordenador, para instalar
y desinstalar programas y para crear usuarios nuevos.
22.- Averigua las características
del perfil de usuario que utilizas, y compáralo con el que utilices en clase;
¿Qué diferencias encuentras?
Que mi
perfil de usuario es de administrador y puedo acceder a todo tipo de opciones
disponibles mientras que en el ordenador de clase soy invitado y tengo muchas
opciones restringidas.
23.- Describe los pasos
necesarios para configurar el ratón y el teclado desde el escritorio Gnome de
una distribución GNU/Linux.
Primero
seleccionamos preferencias del sistema< administrador del ordenador< teclado y
ratón.
25.- Analiza las opciones de
configuración del teclado de tu ordenador.
Retraso
de la repetición, velocidad de la repetición y velocidad de intermitencia del
cursor
26.- Busca información sobre
Stephen Hawking y
analiza las medidas de accesibilidad que le permiten comunicarse.
Es miembro de la Real Sociedad de
Londres, de la Academia Pontificia de las Ciencias y de la Academia Nacional de
Ciencias de Estados Unidos. Fue titular de la Cátedra Lucasiana de
Matemáticas de la Universidad de Cambridge hasta su jubilación en 2009.1 Entre
las numerosas distinciones que le han sido concedidas, Hawking ha
sido honrado con doce doctorados honoris
causa y ha sido galardonado con
la Orden del Imperio Británico (grado BCE) en 1982, con el Premio Príncipe de
Asturias de la Concordia en 1989 y con la Medalla Copley en
2006.
Utiliza un sintetizador de voz para
comunicarse.
27.- Analiza y comenta las
opciones de accesibilidad que ofrece Windows Vista.
Iniciar el ampliador: Indicado para
usuarios con problemas visuals
Iniciar teclado en pantalla:
Indicado para usuarios
con problemas de movilidad que no puedan utilizar el teclado con soltura,
activando esta opción aparecerá un teclado en la parte inferior de la pantalla
Iniciar narrador: Indicado para
usuarios con problemas de visión, activando esta opción una voz nos irá "leyendo
en voz alta" opciones de los menús y de cualquier texto que tengamos
seleccionado
Configurar contraste alto: Indicado
para usuarios con problemas de visión, esta opción sólo tendrá valor la
siguiente vez que iniciemos sesión, también permite activar el narrador y el
ampliador vistos anteriormente.
29.- Analiza las propiedades de
alguna de tus impresoras disponibles.
A
impresoras i faxes en Windows CP y GNU/Linux
30.- Identifica los componentes
de red disponibles en tu pc;
¿De qué tipo es la tarjeta de red cableada o inalámbrica?
Conexión de área local, inalámbrica
31.- ¿Sabes qué significan las
siglas Wifi?¿Y
las siglas WiMAX?
Wifi:
siglas del inglés Wireless-Fidelity
WiMAX:
sus siglas provienen
de Worldwide Interoperability
32.- Averigua el significado de
las siglas DHCP.
Son las siglas para Dynamic Host Configuration Protocol (en
español Protocolo de Configuracion Dinamica de
Host)
35.- Averigua el significado de
los términos spyware y phishing.
Spyware: es
un software, dentro de la categoría malware, que se instala furtivamente en una
computadora para recopilar información sobre las actividades realizadas en ella
Phishing: es
un término informático que denomina un tipo de delito encuadrado dentro del
ámbito de las estafas cibernéticas, y que se comete mediante el uso de un tipo
de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información
confidencial de forma fraudulenta
36.- Comprueba el estado de
fragmentación del disco duro.
En disco duro (D:) y el disco duro
(C:).
37.- Analiza las diferencias
entre los virus y los troyanos. ¿Sabrías explicar de dónde proviene el nombre
troyano?
Un virus
informático es
un programa o software que se autoejecuta y
se propaga insertando copias de sí mismo en otro programa o
documento, y un troyano crear puertas
traseras o backdoors en
tu ordenador permitiendo el acceso de usuarios malévolo a tu
sistema, accediendo a tu información confidencial o personal.
El nombre de troyano
proviene del famoso caballo de Troya, ya que un troyano se
introduce en tu ordenador camuflado en algún archivo.
38.- Enumera tres antivirus
comerciales. ¿Conoces algún antivirus de código abierto?
Panda, Norton,
F secure.
39.- Explica cómo funciona un cortafuegos.
Los cortafuegos se utilizan con
frecuencia para evitar que los usuarios de Internet no autorizados tengan acceso
a redes privadas conectadas a Internet, especialmente intranets.
40.- Comprueba si en la
distribución GNU/Linux que utilizas está instalado y configurado el cortafuegos Firestarter.
No utilizo ninguna distribución GNU/Linux.
Volver