DERIVE
Derive (pronunciado 'diraiv') es un potente programa para el cálculo matemático avanzado: variables, expresiones algebraicas, ecuaciones, funciones, vectores, matrices, trigonometría, etc. También tiene capacidades de calculadora científica, y puede representar funciones gráficas en dos y tres dimensiones en varios sistemas coordenados.
La potencia de Derive es enorme y no resulta complicado de manejar, máxime teniendo en cuenta la gran cantidad de posibilidades que ofrece. Es fácil navegar a través de él y consultar la ayuda online y la tabla de contenidos. El usuario también puede personalizar menús, barras de herramientas y atajos de teclado.
Derive
fue un programa de álgebra computacional (CAS) desarrollado como un sucesor de muMATH por Soft Warehouse en Honolulu, Hawaii, EE. UU., actualmente es propiedad de Texas Instruments. Derive fue creado en muLISP. La primera versión en el mercado fue en 1988.En la evolución de DERIVE a TI-CAS, pasó de ser una aplicación de ordenador a estar incluido en las calculadoras TI-89 y TI-Nspire CAS de Texas Instruments.
Derive se encuentra disponible para las plataformas Windows y DOS, y es usado ampliamente con propósitos educativos.
A fecha de 2005, la última versión es Derive 6.1.
Actualmente Texas Instruments ya no comercializa Derive, cuyo desarrollo paso ahora como un nuevo producto el TI-Nspire CAS.
ELEMENTOS |
SINTAXIS |
MATEMATICAS |
DERIVE |
RESULTADO |
Suma |
+ |
5+3 |
5+3 |
8 |
Resta |
- |
6-2 |
6-2 |
4 |
Multiplicación |
* también espacio |
4·5 |
4*5 |
20 |
División |
/ |
4/5 |
4/5 |
0.8 |
Resto de la división entera |
mod(a,b) |
6 módulo 2 |
mod(6,2) |
0 |
Potenciación |
^ |
43 |
4^3 |
64 |
Raíz cuadrada |
|
|
|
4.898979485 |
Raíz enésima |
^(1/n) |
51/3 |
5^(1/3) |
1.709975946 |
Racionalización |
expresión |
|
1/ |
|
Logaritmo en base x de n |
log(n,x) |
lg125 |
log(125,10) |
2.096910013 |
Logaritmo neperiano de n |
ln(n) |
ln 14=lge14 |
ln(14) |
2.639057329 |
Complejos. Se operan igual que los reales. |
La unidad imaginaria es î |
(2+3i)i |
(2+3î)î |
-3+2i |
Factorial |
! |
5! |
5! |
120 |
Variaciones de n elementos tomados de m en m |
perm(n,m) |
V4,2 |
perm(4,2) |
12 |
Combinaciones de n elementos tomados de m en m |
comb(n,m) |
C6,2= |
comb(6,2) |
15 |
Cociente de polinomios |
quotient(p,q) |
(x2-1)/(x+1) |
quotient(x^2-1,x+1) |
x-1 |
Resto de la división de polinomios |
remainder(p,q) |
(x3-1)/x |
remainder(x^3-1,x) |
-1 |
Operaciones con fracciones |
priorid. y parént. como en matemát |
1/3+2/5 |
1/3+2/5
1/3+2/5 |
0.7333333333 11/15 |
Descomposicion de un número en factores primos |
factor(n) |
|
factor(60) |
22·3·5 |
Divisores de un número |
divisors(n) |
|
divisors(6) |
[1,2,3,6] |
Mayor de una lista de números |
max(n1,n2,…nn) |
|
max(2,-8,√81,ln(5)) |
9 |
Menor de una lista de números |
min(n1,n2,…nn) |
|
min(2,-8,√81,ln(5)) |
-8 |
Signo de un número o expresión. Si + |
sign(n) |
|
sign(-2) |
-1 |
Signo de un número o expresión. Si + |
step(n) |
|
step(2) |
1 |
Valor absoluto de un número o expresión |
abs(n) |
|
abs(-3) |
3 |
Parte entera de un decimal (aproximación por debajo) |
floor (n) |
|
floor(-3.1) |
-4 |
Parte entera de un decimal (aproximación por arriba) |
ceiling(n) |
|
ceiling(-2.9) |
-2 |
Aproximación de un decimal |
round(n) |
|
round(4.6) |
5 |
Seno, coseno, tangente (ángulo en radianes) |
sin(x) cos(x) tan(x) |
sen(x) cos(x) tg(x) |
sin((π /3)
sin((π /3) |
0.8660254037
|
Cosecante, secante, cotangente (ángulo en radianes) |
csc(x) sec(x) cot(x) |
cosec(x) sec(x) cotg(x) |
csc(π/4)
csc(π/4) |
1.414213562
|
Arcoseno, arcocoseno, arcotangente, etc. |
asin(x) acos(x) atan(x) etc. |
arcsen(x) arccos(x) etc. |
asin(1)
asin(1)
|
1.570796326 π /2 |
|
|
|
|
|
Polinomios.
Ejemplo: (x-a)^4 da como resultado x4-4ax3+6a2x2 –4a3x+a4
Por ejemplo: X^3-1 x=2 da
como resultado 7
Ejemplo: x^3-1 da como resultado: (x-1)(x2+x+1)
Desarrollo de fórmulas trigonométricas.
Seleccionamos previamente Declare/Simplification Settings Trigonometry y Expand. Posteriormente introducimos la expresión, y hacemos clic en Simplify, eligiendo Expand y Expand. Por ejemplo: sin(x+y)= COS(x)·SIN(y) + SIN(x)·COS(y)
Resolución de ecuaciones y de inecuaciones. Se
escribe la ecuación o la inecuación, se introduce, se hace clic en , y
en Solve.
Ejemplo: x2-1=0 da como resultado x=-1 x=1
Ejemplo: x2-1>=0 da como resultado x<=-1 x>=1
Representación de funciones.
Cálculo de límites.
Se escribe la expresión, se introduce, se hace clic en lim, se indica la variable, el valor al que tiende y se hace clic en Simplify. En la misma ventana indicaríamos si queremos que lo calcule sólo por la derecha o por la izquierda.Ejemplo: (x^2-1)/(x+1) lim fijando la x como variable y haciéndola tender a 1 da como resultado 0
Cálculo de derivadas. Escribimos
la expresión, la introducimos, hacemos clic en ,
indicando la variable y el orden de la derivada que queremos hallar. Esta la
obtenemos mediante Simplify.
Ejemplo:
(x^3-1)/(x+1) variable
x, y orden 1 da como solución (2x3+3x2+1)/(x+1)2
Cálculo de integrales. Se
escribe la expresión, se introduce, se hace clic en el icono del símbolo
integral ,
se indica la variable, si es definida o indefinida, y el valor de la cte de
integración, obteniéndose el resultado al pulsar Simplify.
Ejemplo: 1/(x-1) indicando
variable x, indefinida y constante c da como resultado LN(x-1)+c
Cálculo de sumatorios. Se
escribe la expresión, se introduce, se hace clic en el símbolo de sumatorio indicando
la variable y en caso de ser finito, los límites superior e inferior. El
resultado lo obtenemos mediante Simplyfi o Aproxímate
Ejemplo: 1/(x+1) indicando
variable x, Definite (finito), Upper Limit 10, Lower Limit 1 Simplify da como
resultado 55991/ 27720, mientras que
con Aproximate obtenemos: 2.019877344
Cálculo de productorios. Se
escribe la expresión, se introduce, se hace clic en el símbolo de productorio ,
indicando la variable y en caso de ser finito, los límites inferior y superior.
El resultado lo obtenemos mediante Simplyfi o Aproxímate
Ejemplo: 1/(x+1) indicando
variable x, Definite (finito), Upper Limit 10, Lower Limit 1 Simplify da como
resultado 1/39916800, mientras que con Aproximate obtenemos 2,505210838·10-8
Vectores. Se representan entre
corchetes: [x,y,z]
Módulo. ABS[x,y,z]
Ejemplo: [2,3,4]=29
y con
5.385164807
Suma. [x1,y1,z1]+[x2,y2,z2]
(la diferencia con -) Ejemplo: [2,3,4]+[1,2,3][3,5,7]
Producto escalar. A[x1,y1,z1]
B[x2,y2,z2] A·B=
[x1,y1,z1]*[x2,y2,z2]
Ejemplo: [2,3,4]*[1,2,3]20
Producto vectorial. cross([x1,y1,z1],[x2,y2,z2])
Ejemplo: cross([2,3,4],[1,2,3])[1,-2,1]